Terminator, C3PO, Cortocircuito, Bender y más. Descubre los mejores robots y androides del cine.
1Star Wars: R2D2 y C3PO
Los mejores robots del cine y el dúo más simpático desde el gordo y el flaco: el disciplinado C3PO y el carismático R2D2. Estos han jugado un importante papel en el cine, tanto que incluso en la actualidad inspiran a personajes de éxito (Leonard y Sheldon, protagonistas de The Big Bang Theory).
2Terminator
James Cameron y Arnold Schwarzenegger nos hicieron uno de los mejores regalos de la década de los noventa: nos ofrecieron un villano atemporal que, además de dar mucho miedo,se reconstruía a sí mismo, manejaba cualquier arma sin problemas y peleaba sin descanso. Nadie nos ha atemorizado más que él, gracias a su penetrante mirada carente de escrúpulo o sentimiento alguno. En PizzaCinema aún tememos la anunciada rebelión de las máquinas).
Terminator originó un sinfín de películas prescindibles y de menor categoría como Robocop y las rentables y pertinentes secuelas de la propia Terminator (que no hacían más que desvirtuar y copiar la idea principal, careciendo de la originalidad de la primera, que pese a no tener un gran presupuesto contó con toda la pasión y buenas intenciones de un siempre ambicioso James Cameron).
3Planeta prohibido
En PizzaCinema creemos en los clásicos, por eso Robby (Planeta prohibido) es el tercer mejor robot de película, un fabuloso ente metálico cuya cabeza se recalentaba hasta el punto de explotar ante la mera posibilidad de hacer daño a alguien, un ser definido en la propia cinta como una mera herramienta creada para ser ajena al mal.
Este gigante de hierro fue el héroe indiscutible de 1956, y protagonizó una de las películas más fascinantes de aventuras extraespaciales, e imprescindible en la lista de todo geek de la robótica.Una década después llegaría el popular B9 de la serie Perdidos en el espacio, esa singular serie que mostraba la especialidad de la época en Hollywood: una idílica familia (en el espacio, sí, pero idílica). Esta sitcom tenía inspiración directa en Los supersónicos, divertida trama animada que nació en 1962 y contaba con el aliciente de disfrutar de la voz de Mel Blanc y un secundario de lujo: la eficiente y maternal empleada del hogar Robotina Rosie.
4Futurama (Bender), Cortocircuito y otros trastos adorables
En un tono más gamberro nos encontramos con Cortocircuito, clásico inigualable, y Bender (Futurama), todo un ejemplo de que en robótica no hay ley escrita.
Cortocircuito fue el robot de los 80Este último no sólo es creación del todopoderoso y firma omnipresente en cualquier producto The simpsons, Matt Groening, sino que Bender responde a unos criterios de gamberrismo y libertinaje propios de finales de los noventa y que para nada se corresponde con otros robots de corte más moderado y tímido a los que la academia de Hollywood ha concedido gustosa un Oscar (hablo de Wall-E).
5Blade Runner: Rachel
Harrison Ford y Sean Young demostraron en los ochenta que aquello que define a la humanidad no es la materia que la forma sino los sentimientos y los deseos que la impulsan. Y para mostrar dicha teoría no hay mejor ejemplo que Blade Runner, cinta de culto por excelencia y de dimensiones épicas que, si bien pasó bastante desapercibida en su estreno, ha marcado un antes y un después en la manera de narrar historias. Un hecho respetado y menos discutido que las leyes de la robótica creadas por Isaac Asimov es que Ridley Scott cambió el cine en 1982, y lo hizo con apenas un puñado de replicantes y algunos de los mejores robots de la historia del cine.
6Wall-E: Wall-E y EVA
El sexto mejor robot de película es tímido, cinéfilo, de aspecto cuadriculado, y ¡todo un romántico! Estoy hablando de Wall-E, el Buster Keaton d e la robótica. El limpio robot conmovió a grandes y pequeños en 2008.
7Doraemon, el gato cósmico
¿Un robot con aspecto de gato? Azul y desorejado, Doraemon es, con su gorrocoptero y su bolsillo mágico, la Mary Poppins de la robótica, el mejor amigo que todo niño (y la redacción de PizzaCinema) querría tener.
8Mazinger-Z
Porque la nostalgia es un elemento a tener en cuenta, para muchos, el robot por excelencia de la animación siempre será Mazinger Z, que junto con Afrodita A, popularizó aquello de “puños fuera”.
9El mago de Oz: El hombre de hojalata
No suele salir en las listas de mejores robots del cine, pero el descorazonado hombre de hojalata de El mago de Oz es todo un clásico del género.
10Metropoli y María
Antes de que se sobrecarguen los circuitos de alguien, aclaro que no me olvido de las dos joyas del género: Ultimátum a la tierra, que mostraba el rechazo que un robot tan bienintencionado como Gort puede causar entre la gente, y Metrópolis.
María fue el primer robot del cineEsta última, denominada patrimonio de la humanidad por la Unesco, crea uno de los robots más carnales de todos los tiempos: María, una tentadora máquina cuya similitud con los Cybermen de Dr. Who es más que notable y cuya narración, propia de la época (1927), es tan cautivadora como un cuento susurrado, y cuya falta de sonido no hace más que aportar un áurea de magia y fantasía en cada uno de los fotogramas, diseñados con esmero y tacto para trasmitir mucho más de lo que se ve.
Y para ti, ¿qué robot es tu favorito? ¿Cuáles son los mejores robots del cine?